Preparar las pruebas físicas para unas oposiciones requiere de mucho tiempo, esfuerzos, sacrificios, energías y demás. Es demoledor estar luchando meses para darte cuenta de que tras mejorar “algo” conseguiste “éxito”, pero apoyando la escalera en la pared equivocada. Una correcta evaluación de la condición física del opositor, servirá para trazar una planificación correcta que lleve a conseguir aprobar las pruebas físicas de las oposiciones.
¿Qué es la Evaluación de la condición física del opositor para preparar las oposiciones?
Queremos preparar las pruebas físicas para unas oposiciones. Es necesario planificar el entrenamiento físico del opositor. Para ello, lo primero que debemos conocer es cuál es su nivel de condición física. Esto es posible realizando una valoración completa de la condición física del opositor.

Valoración de la condición físicas del opositor para preparar las pruebas físicas a las oposiciones
¿Por qué se hace una Valoración de la condición física del opositor?
Prevención de lesiones:
Además de para saber en qué situación se encuentra el aspirante, debemos conocer los problemas que puede surgir durante el entrenamiento como las lesiones y recidivas.
Control del estado de forma:
Realizando evaluaciones de las capacidades físicas del opositor podemos saber su estado de forma, para evitar una puesta a punto prematura, estancamientos, mesetas o incluso incompleta.
Tener un registro personalizado con datos:
En caso de accidente, lesiones, o cualquier otra situación que sea imposible de controlar, podemos analizar el historial y planificar con mayor precisión, los futuros entrenamientos.
¿En qué consiste la Evaluación de la condición física del opositor para sus oposiciones?
Es un proceso que evalúa varios aspectos:
Del opositor: sus capacidades físicas, historial de lesiones, limitadores, hábitos, preferencias…
Las pruebas físicas de las oposiciones: fechas, marcas, protocolos…
Posibles planificaciones en función de: plazos, estado físico, requerimientos…
¿Qué hay que hacer para una completa Evaluación de la condición física del opositor?

Valoración de la condición físicas del opositor: anatómica, preferencias, historial lesiones...
¿Qué hay que hacer para una completa valoración de las pruebas físicas de las oposiciones?
Los requerimientos fisiológicos, es decir, qué necesita desarrollar el cuerpo, para incrementar las capacidades físicas y de esta forma, mejorar los resultados de las pruebas físicas de las oposiciones en relación a las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas de la persona.
¿Qué diferencia hay entre pruebas físicas de oposiciones y valoración o evaluación de las capacidades físicas?
Las pruebas físicas de las oposiciones, solo miden resultados, no nivel físico de la persona. La valoración de las capacidades físicas mide el nivel o estado de forma del opositor.
Para mejorar los resultados de las pruebas físicas, debemos mejorar las capacidades físicas del opositor.
¿Cuál es el objetivo de la Evaluación de las capacidades físicas del opositor?
El principal objetivo para realizar la valoración es saber cómo es y en qué nivel de estado de forma está la persona, para planificar sus entrenamientos y que pueda obtener la mejorar marca en las pruebas físicas de las oposiciones.
¿Cómo se evalúa la condición física del opositor?
Evaluación de las capacidades físicas del opositor
Como estamos explicando, debemos realizar una valoración de la condición física del opositor, a través de pruebas físicas para la resistencia, fuerza, velocidad, agilidad…
Algunas de estas pruebas físicas serán comunes al tipo de opositor. Por ejemplo debemos evaluar la capacidad aeróbica de todos los opositores, porque, hasta hoy, todas las convocatorias exigen una o más pruebas relacionadas con esta capacidad física.
Otras serán específicas, dependiendo del tipo de oposición y convocatorias. Por ejemplo, la agilidad es una prueba física para determinadas oposiciones.
Evaluación de las pruebas física de las oposiciones.
Debemos analizar los requerimientos fisiológicos de cada una de pruebas y detectar qué capacidades físicas están relacionadas y deben ser desarrolladas para mejorar los resultados.
Análisis de los resultados.
Esta quizás sea la parte más compleja del proceso. Requiere de conocimientos y de muchísima experiencia.
Consiste en analizar qué capacidades físicas deben ser entrenadas, para que podamos obtener los mejores resultados. Así suena muy sencillo.
Veamos un ejemplo resumido de dos opositores que quieren prepararse las pruebas físicas para las oposiciones a bombero y tienen 3 meses:
A, 190 cm de altura, 100 kg. de peso, le gusta la natación, salir en bicicleta y hacer pesas en el gimnasio.
B, 170 cm de altura, 65 peso, le gusta correr, nunca hizo pesas. Ambos tienen las mismas pruebas físicas: la cuerda, adaptación al medio acuático, circuito de agilidad, dominadas y carrera 3000 m.
Para no hacer esto muy extenso, digamos que A puntúa bien en todas, excepto en agilidad y carrera. Por el contrario, B, puntúa bien en agilidad y carrera. Tras analizar las preferencias, historial de lesiones y todo lo demás, en este apartado, recomendamos que A, centre su atención en seguir mejorando la carrera, porque con su talla, será muy difícil tener una nota alta en agilidad y por su peso encontrará su límite en la cuerda y dominadas, muy pronto. Para B recomendaríamos que centrara sus esfuerzos en las pruebas de dominadas y la cuerda, ya que la de adaptación al medio acuático, la podrá superar, a medida que vaya mejorando su nivel de forma y la carrera mejorar en la prueba de 3000 m no le va a ayudar a sumar tantos puntos, como lo harán las de dominadas y la cuerda.
De tener más tiempo, planificaríamos como mejorar todas las pruebas físicas de estas oposiciones a bomberos, pero con la limitación temporal, debemos planificar dónde hay que poner más atención, para conseguir mejores rendimientos.
Dicho sea de paso, esto es lo que nos hace tener éxito en nuestras planificaciones individuales, por eso, te recomendamos que busques alternativas a los entrenamientos en grupo, aunque sean presenciales.
Cada individuo es diferente, tiene una historia clínica, de entrenamiento desigual y por tanto presenta unas preferencias, necesidades, capacidades y demás distinta.

Análisis de los datos tras la valoración de la condición físicas del opositor.
Tipos de valoración:
¿Cuándo se realiza?
En función de cuándo se realice la evaluación de la condición física del opositor, tendremos una evaluación inicial, al comienzo del entrenamiento, para calcular el estado de forma y trazar un plan de entrenamiento de las capacidades físicas relacionadas con las oposiciones.
Una evaluación de control de las capacidades físicas cada cierto tiempo, para comprobar que se están produciendo las mejorar planificadas, previstas; y en caso necesario, introducir las correcciones oportunas que garanticen el éxito de la planificación.
Una vez terminado el proceso, debemos evaluar los resultados de las pruebas, para reflexionar sobre lo que se hizo y proponer mejoras para el futuro.
Momento: Inicial, proceso, final. Mejora
Objetivo de la Evaluación de la condición física del opositor
En función de los objetivos la evaluación de la condición física del opositor, tendríamos una valoración centrada en obtener información para analizar, reflexionar o verificar el entrenamiento que se está desarrollando; o una para actuar, introduciendo cambios en la planificación.
¿Cómo se realiza Valoración de la condición física del opositor?
Proceso de la Evaluación de la condición física del opositor.
Recogida de datos sobre la persona.
A través de cuestionarios, entrevistas y reuniones, se toman datos sobre su historial, lesiones, experiencia, preferencias y demás.
Estudio de la convocatoria.
Analizamos las pruebas físicas de la convocatoria a las oposiciones, para determinar los requerimientos fisiológicos que tendrá que superar el opositor.
Pruebas de evaluación de la condición física.
Se realiza un batería de test o pruebas físicas para evaluar las capacidades físicas relacionadas con las pruebas físicas de las oposiciones.
Siguientes pasos
Una vez realizada una completa valoración de la condición físicas del opositor, se deben establecer una planificación personalizada.
Como explicamos antes, dependiendo de muchos factores, se establecerán los objetivos a alcanzar, los periodos, métodos de trabajo, nuevas evaluaciones, así como otros aspectos favorecedores como el diseño de una dieta específica, protocolos para la prevención de lesiones, entre otros.
Nuestro consejo
Si quieres aprobar las pruebas físicas de tus oposiciones, es importante que cuentes con el asesoramiento específicos de profesionales con experiencia, que ras realizar una Valoración de tu condición física: tu historial, preferencias…; las capacidades físicas, los requerimientos fisiológicos…, diseñe un plan personalizados específico para ti, no para un grupo presencial que quedan de tres a cinco veces por semana para hacer las mismas actividades, el mismo tiempo; no una “tabla” tipo de un gimnasio que lo mismo vale para alguien que quiere tonificar, o perder peso; sino alguien que trabaje para que con tu esfuerzo y sacrificio, consigas superar tus pruebas físicas de tus oposiciones.
En Forma
Consejos para evitar las agujetas.
En Forma
Secretos sobre el calentamiento físico para aprovechar tus entrenamientos
Oposiciones
20 consejos para entrenar en verano
En Forma
¿Cuándo debes posponer el entrenamiento?
Oposiciones
¿Cómo preparar oposiciones con pruebas físicas?
En Forma